Galicia entre muchas cosas es mar. Y un mar muy peculiar, a veces tranquilo pero muchas muchas veces fiero. Galicia es tierra de faros. Muchos faros de todos los tamaños y edades. Una de las excursiones recomendadas es visitar las decenas de faros que tenemos repartios por la costa gallega.
Pero hoy nos toca hablar de uno en particular, quizás no sea el más conocido pero sí es el más joven de todos los que jalonan los acantilados del este extremo del mundo. Es el faro da Frouxeira, muy próximo a Ferrol, en la localidad de Meirás en el Concello de Valdoviño.
El faro da Frouxeira se encuentra ubicado en la punta de la Frouxeira, de la que toma el nombre, construido en 1992 con un diseño vanguardista totalmente diferente al de los tradicionales, es de planta cuadrada y de color blanco y azul. El faro comenzó a funcionar en modo de pruebas en junio de 1994, y de manera definitiva en noviembre de 1994. El faro, uno de los últimos en construirse en España, tiene una estructura modernista y se alza, con sus 30 metros, a 75 metros sobre el nivel del mar.
Toda esta zona de Punta Frouxeira tiene un encanto especial por sus acantilados y su panorámicas que uno no debe perderse.
Casi al pie del faro encontramos unos túneles construidos en su día por el ejercito y que tenían como finalidad albergar unos potentes focos que servían para iluminar posibles objetivos a los cañones ubicados en el alto del Monte de Campelo.
En los años 90 fue el escenario elegido por Román Polanski para rodar algunas escenas de su película “La muerte y la doncella” protagonizada por Sigourney Weaver y Ben Kingsley.
Muy próximo al faro se encuentra una pequeña playa/cala de cantos rodados que bordea la capilla de la Virxen de O Porto, patrona de los marineros de la zona. Una preciosa ermita en lo alto de un islote que nos permite apreciar la fuerza del mar y la inmensidad de los acantilados de esta zona. Sin duda uno de los paisajes más espectaculares de Galicia.
Pero también hay que hablar de pegotes… tenemos también una piscifactoría que porque no decirlo, afea una parte de la excursión.
Sin duda una zona que no te debes perder de Galicia